
Los motivos son varios, pero los principales son, como no, los económicos. Según parece, a los estudios no les sale rentable el gasto que supone promocionarse en la convención de cara a la taquilla y ponen como ejemplo películas como Scott Pilgrim contra el Mundo (Edgar Wright, 2010) o Tron Legacy (Joseph Kosinski, 2010) que, aunque despertaron una gran expectación en su paso por San Diego, luego defraudaron en taquilla. Sin embargo, parece que han olvidado que films como 300 (Zack Snyder, 2007), Sherlock Holmes (Guy Ritchie, 2009) o Kick-Ass (Matthew Vaughn, 2010) deben parte de su éxito al Comic-Con.
Además, ellos mismos se contradicen, ya que otro motivo que alegan es que, en el tiempo que transcurre entre el Comic-Con y los estrenos de las películas, el efecto de la convención se ha desvanecido. Y ahí entra de nuevo Scott Pilgrim contra el Mundo -cuyo fracaso han puesto como ejemplo -, que se estrenó en EEUU el 13 de agosto de 2010, cuando no hacía ni un mes de su paso por San Diego.
De todas maneras, esto no está confirmado aún y puede tratarse de un rumor sin fundamento. Sería una pena que se confirmara, la verdad, ya que tenía muchas ganas de ver material y los pabellones de esas películas en el Comic-Con; sobre todo, de The Avengers, que el año pasado utilizó la convención para presentar oficialmente a Joss Whedon como director y al elenco principal. Pero, no os preocupéis que, de todas maneras, yo estaré aquí como todos los años -a menos que surja algún problema que me lo impida, que todo puede pasar -para ofreceros las principales novedades de la mejor convención del cómic y cine del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario